Cómo elegir el mejor equipamiento para almacenes

Tabla de contenidos

Contexto: impacto en la eficiencia y seguridad

Una mala elección de equipamiento para almacenes pude ser las estanterías o pasillos estrechos puede generar cuellos de botella que retrasan hasta un 25 % las rutas de picking en un centro logístico.
De hecho, diversos estudios internos confirman que este factor es la causa principal de demoras.

Sin embargo, incorporar soluciones ergonómicas y modulables reduce un 15 % las lesiones musculares entre operarios, según datos recogidos en 2024.

1. Capacidad de carga y resistencia

Conviene distinguir entre la capacidad nominal que declara el fabricante y la capacidad real que soporta el equipo tras años de uso y exposición a factores como vibraciones o temperatura para tu equipamiento para almacenes. Seguidamente, revisa detenidamente las especificaciones técnicas y aplica un coeficiente de seguridad del 10 % para compensar el desgaste y las posibles variaciones en las condiciones de trabajo.

Estanterías industriales

Por ejemplo, las estanterías de acero galvanizado certificadas bajo EN 15635 están diseñadas para distribuir la carga de forma uniforme y minimizar el riesgo de deformaciones. Además, los refuerzos transversales y los perfiles de alta sección refuerzan la estructura, de modo que incluso tras cinco años de uso intensivo mantienen más del 90 % de su capacidad nominal.

Transpaletas y carretillas

Por otro lado, si tu operación supera los 200 movimientos diarios, una buena elección para tu equipamiento para almacenes, es la transición a una transpaleta eléctrica (con capacidad de hasta 3 t) resulta rentable: el retorno de la inversión se suele alcanzar en menos de seis meses gracias al ahorro en esfuerzo físico y tiempos de ciclo. Asimismo, las versiones manuales de 1,5–2,5 t siguen siendo óptimas para entornos de baja a media rotación, donde el coste inicial y el mantenimiento son más reducidos.

2. Ergonomía y facilidad de uso

Los operarios dedican casi un 40 % de su jornada a manipular cargas; por consiguiente, incorporar mangos ajustables y sistemas de elevación asistida se convierte en una necesidad. De este modo, se disminuye la fatiga muscular y se reducen las pausas no planificadas por molestias físicas.

Diseño ergonómico en transpaletas

Por ejemplo, las transpaletas con timón regulable permiten adaptar la altura de agarre a cada usuario, mientras que los rodillos de poliuretano de bajo rozamiento suavizan el desplazamiento. Además, integrar frenos de respuesta rápida mejora el control en maniobras, lo cual alivia la tensión en muñecas y hombros y previene lesiones por esfuerzos repetitivos.

Accesorios de manipulación

Asimismo, las plataformas giratorias facilitan el acceso a palés sin torsiones forzadas del tronco, y los elevadores eléctricos elevan la carga evitando posturas forzadas. En consecuencia, estos dispositivos pueden acortar el ciclo de picking hasta un 15 %, al tiempo que promueven un entorno de trabajo más seguro y confortable.

3. Normativas y sistemas de seguridad

equipamiento para almacenes

Cumplir con la ISO 45001 y con los estándares de OSHA es fundamental para crear un entorno laboral seguro y evitar sanciones. Además, estas normas establecen procesos de gestión de riesgos que te ayudarán a identificar y corregir deficiencias antes de que se conviertan en accidentes.

Protectores y señalización

Por otra parte, los protectores de columnas absorbentes de impacto reducen notablemente los daños estructurales tras colisiones ocasionales. Asimismo, una señalización reflectante clara y visible en pasillos y zonas de carga alerta tanto a operarios como a visitantes, disminuyendo el riesgo de choques y mejorando el flujo de circulación.

Dispositivos de seguridad en transpaletas

Del mismo modo, incorporar sensores antiaplastamiento y limitadores de velocidad en transpaletas refuerza la protección de los operadores. Estos sistemas automáticos detienen la máquina ante obstáculos imprevistos y regulan la velocidad en zonas congestionadas, lo que optimiza la coordinación entre equipos y minimiza lesiones.

4. Modularidad y adaptabilidad

Un sistema modular facilita futuras ampliaciones sin necesidad de reformas costosas en tu equipamiento para almacenes.

Soluciones ajustables

De forma similar, baldas extraíbles y accesorios intercambiables permiten ajustar el espacio a productos de distinto tamaño.

Comparativa de estanterías modulares
TipoVentajaDesventaja
RanuradaMontaje rápidoMenor rigidez
PaneladaAlta resistenciaInstalación compleja
MóvilAhorro de espacioCoste inicial elevado

Transpaletas versátiles

Así pues, algunos modelos para tu equipamiento para almacenes deberían incorporar cabezales giratorios y elevadores, ideales para pasillos estrechos.

5. Mantenimiento y soporte técnico

5. Mantenimiento y soporte técnico

Un mantenimiento preventivo cada seis meses reduce un 25 % las intervenciones correctivas al detectar desgaste antes de fallos y optimiza el rendimiento de rodillos, bisagras y soldaduras.

Planes programados

Registrar cada revisión aporta trazabilidad y simplifica auditorías, ya que el informe incluye ajustes, repuestos y recomendaciones para el siguiente ciclo.

Formación y asistencia

Formar a los operarios para identificar grietas, corrosión u holguras previene paros inesperados, y el soporte técnico 24/7 asegura una respuesta inmediata ante cualquier incidencia.

equipamiento para almacenes

Preguntas frecuentes

  • ¿Cómo calculo la capacidad real de una estantería?
    Para calcularla, aplica un coeficiente de seguridad del 10 % a la capacidad nominal y revisa condiciones de uso (temperatura, humedad).
  • ¿Cuándo conviene cambiar de transpaleta manual a eléctrica?
    Por lo general, si superas 200 desplazamientos diarios, la eléctrica se amortiza en menos de seis meses.
  • ¿Qué normas debo consultar para estanterías industriales?
    En primer lugar, revisa la EN 15635 y la ISO 45001 para seguridad en instalaciones.

Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones y recomendaciones

Tras repasar los cinco criterios—capacidad de carga, ergonomía, seguridad, modularidad y mantenimiento—queda claro que cada uno aporta un valor clave para optimizar tu almacén. La capacidad de carga garantiza que tus estanterías y carretillas trabajen siempre dentro de sus límites, evitando colapsos y alargando la vida útil del equipo. La ergonomía minimiza el esfuerzo de tus operarios, reduce lesiones y acelera los ciclos de picking. Por su parte, el cumplimiento de normativas y sistemas de seguridad protege tanto a tu equipo humano como a tu infraestructura, mientras que la modularidad ofrece la flexibilidad necesaria para adaptarte a cambios en tu catálogo o en la estacionalidad de la demanda. Finalmente, un programa de mantenimiento preventivo te ahorra costes imprevistos y asegura la continuidad operativa.

Por tanto, te recomendamos:

  • Realizar un análisis de cargas y aplicar un coeficiente de seguridad del 10 % en todas tus instalaciones.
  • Incorporar equipos ergonómicos con ajustes de altura y sistemas de asistencia en la manipulación de palés.
  • Verificar el cumplimiento de normas como EN 15635 e ISO 45001, y señalizar claramente todas las zonas de tránsito.
  • Optar por soluciones modulares (estanterías ranuradas, plug-and-play) que puedas reconfigurar sin obras.
  • Implantar un plan de mantenimiento preventivo con revisiones semestrales y reportes documentados.

Si aplicas estas recomendaciones, transformarás tu almacén en un espacio más seguro, eficiente y preparado para crecer. Además, al documentar cada fase —desde la selección de equipos hasta las inspecciones— crearás un historial de decisiones que facilitará auditorías y permitirá demostrar el retorno de inversión ante tus directivos.

ENTRADAS RELACIONADAS

picking automatizado
Software de gestión de almacenes

Mejorando el picking con tecnología automatizada

La automatización del picking ha dejado de ser una opción para convertirse en una ventaja competitiva clave. En un entorno empresarial donde los tiempos de entrega, la precisión en los pedidos y la eficiencia operativa determinan el éxito, apostar por un sistema de picking automatizado ya no es una inversión

Leer más »
Lean Six Sigma
Consultoría de procesos

Aplicación de Lean Six Sigma en procesos logísticos

En un sector donde cada segundo y cada recurso cuentan, aplicar metodologías como Lean Six Sigma ya no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad. El mundo logístico exige procesos más rápidos, menos errores y mayor adaptabilidad. Y aquí es donde Lean y Six Sigma brillan: aportando una estructura

Leer más »

¿TU ALMACÉN NECESITA MÁS CONTROL, VELOCIDAD O INTELIGENCIA?

Hablemos. Analizaremos tu operativa, te asesoraremos sin compromiso y diseñaremos una propuesta de gestión que realmente marque la diferencia.

SEDE PRINCIPAL
BARCELONA

Formulario de contacto